Historia
El desarrollo del Centro de estudios "David Alfaro Siqueiros" ha sido realizado por un trabajo humano, profesional y dinámico que inicio en el año de 1996 con la visión emprendedora del Profr. Casimiro Pacheco Sierra, su fundador; conciente de la necesidad de una educación integral para los jóvenes del oriente del estado de Yucatán, la Escuela Secundaria abrió sus puertas el lunes 2 de Septiembre del mismo año con una planta docente de cinco maestros y cuatro alumnos, que al terminar el ciclo escolar ya eran ocho.
Para estas fechas el local de la escuela estaba ubicado a dos cuadras de donde actualmente funciona.
Para el siguiente ciclo escolar se contó con la confianza de los padres de familia que otorgaron la educación secundaria de sus hijos que conformaron un grupo de primer grado con veinte alumnos y uno de segundo grado con quince.
Este buen augurio, motivó al Profr. Casimiro Pacheco a gestionar la adquisición de un espacio que ofreciera mayor posibilidad de crecimiento y construcción de infraestructura para un servicio de calidad.

El traslado del Centro Educativo a su nueva residencia, coincidió con la apertura del Nivel Preparatoria el cual sentó sus bases con la inscripción en su mayoría de alumnos egresados de la secundaria. Así mismo, teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos, se ofrecen cursos de computación e ingles con reconocimiento y validez de la Secretaría de Educación. A partir de ese momento el crecimiento del Centro de Estudios "David Alfaro Siqueiros" ha sido constante y en todos los aspectos:
Académicamente se han superado los índices de aprobación y deserción escolar con un 10 % , menos que la media estatal y nacional en estos rubros.
La Planta docente contempla profesionales normalistas con estudios de especialización en cada área académica, con cursos permanentemente, asegurando un conocimiento completo de los contenidos.
En la participación extraacadémica, se tiene presencia en cada uno de los concursos organizados por las autoridades académicas y municipales con destacadas intervenciones y preseas que dan orgullo y motivación a los alumnos.
En el ámbito deportivo se cuenta con representaciones estatales y nacionales, así como campeonatos en los torneos mas prestigiados de la región.
Las actividades artísticas son de gran importancia para nuestros alumnos, muestra de ello se observa en los festivales artísticos, los cuales son referentes para la sociedad familiar de nuestra institución y muy esperados por los alumnos.
El siguiente paso en el crecimiento de nuestra institución ha sido la incorporación de la Licenciatura en administración de Franquicias la cual es única en el país y con una amplia proyección laboral en nuestro estado.
Pero lo mas importante de esta historia es que no se ha perdido esa pasión por educar, filosofía inflingida a los cuarenta maestros de los distintos niveles y personal administrativo que día a día siguen escribiendo esta historia.
Ideario institucional
Misión
Somos una comunidad educativa que contribuye en el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y valores de sus integrantes, a través de ambientes de aprendizaje y tecnologías de la información y comunicación; con el fín que asuman sus derechos y obligaciones como ciudadanos de un mundo globalizado.
Visión
Ser un referente a nivel nacional de comunidad educativa cuyas herramientas tecnológicas y capital humano, llevan al desarrollo integral de sus integrantes y los prepare para enfrentar la vida de forma responsables y con alto sentido social.
Valores
Educación. Desarrollo e integración de las competencias de cada nivel
Cultura. Fomento y esfuerzo personal del educando para lograr el incremento intelectual sobre el mundo que nos rodea, en busca de los bienes superiores.
Respeto a los valores patrios. Enaltecimiento a las instituciones, hechos, símbolos que han dado sentido y significado al sentimiento patriota, como grupos étnicos, símbolos patrios, hazañas, personajes y centros históricos, la familia, la autoridad, la democracia, etc.
Actitud de servicio. Entrega auténtica al trabajo con vocación de servicio en beneficio del educando.
Honestidad. Acciones intencionadas a realizar el bien común sin obtener un beneficio material a cambio.
Responsabilidad. Fomentar en el educando capacidades de respuesta tendientes a la mejora continua en los aspectos personales de cultura, formación y desarrollo.