Impacto de la maestría en educación en la práctica profesional de enfermería

Para situarnos en un contexto pertinente, considero importante aportar unas definiciones o conceptos sobre Enfermería como profesión. Virginia Henderson planteó que era ayudar al individuo enfermo o sano a realizar aquellas actividades que contribuyeran a la salud y la recuperación, o a una muerte en paz y que estas actividades las podría llevar a cabo el individuo sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y los conocimientos necesarios (1).

La American Nurse Asociation (ANA) nos dice que es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales (2). De igual forma es importante destacar lo que nos dice la Comisión Internacional de Enfermería: las enfermeras precisan una formación y capacitación inicial y continua adecuada, además de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, para ejercer su profesión de manera competente dentro del ámbito de la práctica profesional (3).

Aunado a esto es de consideración que las cuatro funciones de la profesión de Enfermería se dividen en: Asistencial, Administrativa, Investigación y Docente. Esta última dirigida en dos grandes vertientes. La primera, para educar a la sociedad, familia o individuo sobre los cuidados relacionados a la salud. La segunda para la formación de los Recursos Humanos de Enfermería.

Generación de competencias

La generación de competencias relacionadas con la Educación deriva del compromiso por la formación de nuevos profesionales de enfermería. Ellos requieren no solo de un docente experto en el campo asistencial, sino más allá de eso. Se requiere un profesional con conocimientos teóricos y metodológicos sobre procesos del aprendizaje y dinámicas para favorecerlo en los enfermeros. No es lo mismo “saber de enfermería y saber enseñar sobre enfermería”. Adicionalmente es importante destacar que el aprendizaje según Schunk 1991, implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes.

Educación y enfermería

Enlazando los significados de Educación, Enfermería, cambios de conducta, habilidades, sociedad, puedo pensar que juntos representan un motor que impulsa a una sociedad más capacitada y mejor orientada al cuidado de la salud, lo cual trasciende al bienestar social. También es significativo que las oportunidades laborales pueden incrementar notablemente, ya que el adquirir nuevas competencias facilita integrarse a nuevas experiencias profesionales.

Impacto de la maestría en educación en la práctica profesional de enfermería

El impacto de la maestría trasciende la dimensión profesional y se hace presente en la personal, ya que al darle una visión holista no podemos separar los beneficios en áreas específicas, lo que beneficia una esfera, beneficia al todo. Reforzar la competencia del aprendizaje autónomo abre un panorama sin límites a información para analizar, seleccionar e incluir en nuestros saberes. Lo que nos dota de herramientas para decidir con seguridad y promueve un camino hacia la autorrealización.

1. Tomey Marriner A. Modelos y teorías en enfermería. 4ta. Ed. España: Harcourt; 2000.

2. IyerPW.Procesoydiagnósticodeenfermería.3ra.ed.MéxicoDF:MacGrawHill Interamericana; 1997.

3. CIE,1998.

Alicia Margarita Piña Molina, Enfermería

Lic. Alicia Margarita Piña Molina, estudiante del programa de posgrado.

Maestría en Educación en el Instituto de Estudios Superiores David Alfaro Siqueiros